CASILLAS EN LA TORRE DE ANAYA

La ‘Torre de los Anaya’ acoge la exposición del escultor salmantino Agustín Casillas Salamanca celebra el centenario del nacimiento de Agustín Casillas con una exposición en la Torre de los Anaya La muestra incluye 36 esculturas, 20 dibujos y 6 relieves, además, muchas de estas obras se exhiben por primera vez al público   El […]
octubre 23, 2024
"

Blog de Agustín Casillas

La ‘Torre de los Anaya’ acoge la exposición del escultor salmantino Agustín Casillas

Salamanca celebra el centenario del nacimiento de Agustín Casillas con una exposición en la Torre de los Anaya

Salamanca celebra el centenario del nacimiento de Agustín Casillas con una exposición en la Torr

La muestra incluye 36 esculturas, 20 dibujos y 6 relieves, además, muchas de estas obras se exhiben por primera vez al público

 

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, han presentado esta mañana una exposición conmemorativa del centenario del nacimiento del escultor salmantino Agustín Casillas. Una muestra realizada en colaboración con la familia del escultor en la que se exponen obras por primera vez, como “Pícara Justina y el estudiante”, “La hospitalidad charra” o “Sembrador”, así como la última obra realizada por Agustín Casillas antes de su fallecimiento, que fue bautizada con el nombre de “Alegoría a Salamanca”.

También se muestran cuadros de dibujos realizados por el artista a lo largo de su vida que tratan los tres temas más queridos por Agustín Casillas y más representados en sus obras: la figura femenina, el retrato y la figura rural. Están realizados en distintos materiales, como plumilla, carboncillo, tinta o pinturas.

La exposición incluye un total de sesenta y dos obras, entre las que se encuentran veinte dibujos, seis relieves y treinta y seis esculturas realizadas en barro cocido, escayola, hormigón, bronce o alabastro.

 

 

Se podrá visitar desde hoy hasta el 30 de enero en el centro cultural “Torre de los Anaya”, ubicado en la calle San Pablo, y la entrada es gratuita. El horario de apertura es de martes a viernes, de 17:00 a 21:00 horas; y sábados, domingos y festivos (salvo lunes) de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

En su intervención, el alcalde de Salamanca ha destacado que Agustín Casillas ha sido uno de los grandes escultores de nuestra tierra, cuyas creaciones siguen sorprendiendo cada día a miles de personas, ya que sus esculturas han modelado el paisaje urbano de la ciudad.

Además, García Carbayo ha señalado que con esta exposición el Ayuntamiento quiere rendir tributo, no solo al artista, sino también a la persona que destacó por su amabilidad, humanidad y afabilidad hasta convertirse en un salmantino muy querido y admirado por todos. Un salmantino universal y embajador de su Tierra.

El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, destacó que se trata de una muestra especial con la que quieren rendir homenaje a un artista irrepetible y emblemático, que siempre estuvo muy vinculado a su tierra. Se trata, añadió, de una exposición más intimista y que completa el recorrido que cada día pueden realizar los salmantinos y turistas por las obras que el autor tiene por toda la ciudad.

La trayectoria brillante de este escultor salmantino

Nació el 2 de octubre de 1921 en Salamanca, estudió dibujo en la Escuela de Bellas Artes de San Eloy y, posteriormente, en Artes y Oficios de Salamanca. Ha sido distinguido con numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su extensa trayectoria artística, entre los que destacan el Primer Premio Nacional de Escultura, la Primera Medalla Nacional de Escultura, el Primer Premio Regional de Escultura o la Medalla de Oro de la ciudad de Salamanca en 2015.

Ha realizado numerosas esculturas de carácter público que se encuentran en su mayor parte ubicadas en Salamanca. Entre sus esculturas están la del Lazarillo y el ciego, junto al Puente Romano de la ciudad; la de La Celestina, en el Huerto de Calixto y Melibea; el busto de Diego de Torres Villarroel; la escultura de Rafael Farina que se encuentra en la Vaguada de la Palma; o el medallón dedicado a Cervantes en la Plaza Mayor de Salamanca, entre otras muchas.

 

 

Publicaciones similares

AGUSTÍN CASILLAS EN EL PALACIO DE LA SALINA

AGUSTÍN CASILLAS EN EL PALACIO DE LA SALINA

La Salina recordará a Agustín Casillas con una amplia muestra antológica de 70 piezas. La Diputación de Salamanca y el Ayuntamiento van a recordar a Agustín Casillas con una amplia exposición antológica. Coincidiendo con el primer aniversario del fallecimiento del...

LAZARILLO, 50 AÑOS DESPUÉS

LAZARILLO, 50 AÑOS DESPUÉS

Salamanca homenajea a Agustín Casillas por el 50 aniversario de la escultura del Lazarillo de Tormes y le dedicará la plaza central de La Alamedilla

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas.

Para utilizar este sitio web utilizamos las siguientes cookies necesarias técnicamente
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios