La Salina recordará a Agustín Casillas con una amplia muestra antológica de 70 piezas.
La Diputación de Salamanca y el Ayuntamiento van a recordar a Agustín Casillas con una amplia exposición antológica. Coincidiendo con el primer aniversario del fallecimiento del artista salmantino, el martes se inaugurará una muestra con más de 70 obras distribuidas, en un recorrido cronológico, entre la sala de exposiciones de la calle San Pablo y el patio colindante del Palacio de la Salina.La muestra dedicada al artista salmantino permanecerá cerca de dos meses abierta al público. La Diputación, además, contará con un belén de Agustín Casillas durante la Navidad y el Ayuntamiento también podría redondear el homenaje al artista salmantino, instalando su estatua al poeta Adares en la plaza del Corrillo.Agustín Casillas (1921-2016) desarrolló su quehacer artístico en Salamanca y sus obras se pueden admirar en numerosas calles y plazas de la ciudad. En un recorrido por el centro histórico se pueden ver el Lazarillo y el ciego, junto al puente romano; La Celestina, en el Huerto de Calixto y Melibea; el busto de Diego de Torres Villarroel; la escultura de Rafael Farina que se encuentra en la Vaguada de la Palma, o el medallón dedicado a Cervantes en la Plaza Mayor de Salamanca, entre otras muchas. En 2005 Agustín Casillas recibió la Medalla de Oro de la ciudad, junto a los escultores Fernando Mayoral y Venancio Blanco.En su producción artística destacan las esculturas de personajes literarios vinculados a Salamanca, el mundo femenino, la mitología, las figuras populares o los temas religiosos.LOS DETALLESBronce y hormigónEn las obras de Agustín Casillas abundan las esculturas en bronce y hormigón. Piedra, terracota, barro, pizarra y escayola fueron otros de los materiales con los que trabajó el escultor salmantino.Anterior exposiciónEn 2009 la Diputación también realizó una exposición en La Salina con el título “Agustín Casillas: Identidades salmantinas”.

Entre las piezas inéditas que conforman la exposición, Iglesias ha destacado un misterio de terracota realizado por Agustín Casillas que se expone “por primera vez”, aunque fueron creadas en 1990. “Nada se resistió a su perspectiva artística, tampoco un periodo tan especial para los salmantinos como es la Navidad”, ha subrayado.
Por su parte, Fernández Mañueco ha recordado que Agustín Casillas es el artista que más esculturas tiene en la ciudad y ha anunciado que el legado de este escultor en Salamanca “se enriquecerá en los próximos días con la inminente colocación de su escultura dedicada al poeta Adares” que “formará parte del paisaje urbano” de la ciudad. “Ojalá pudiéramos dar lo que él nos dio a los que tuvimos la oportunidad de conocerles”, ha señalado el alcalde.
Las obras mostradas en esta exposición hacen un repaso a la trayectoria escultórica de Agustín Casillas desde los años 40 hasta el final de su vida.



